¿Cómo logra Invest Latam tasas para créditos empresariales bajas?

¿Cómo logra Invest Latam tasas para créditos empresariales bajas?

Una forma simple de comprender qué son las tasas de interés, sería definirlas como el precio del dinero. Así como todo producto tiene un precio, el dinero, como medio de cambio y reserva de valor, también tiene un precio. Entonces ¿Cómo logra Invest Latam tasas para créditos empresariales bajas?

Según la corriente económica en la que nos centremos, como, por ejemplo, la keynesiana (es decir, de acuerdo con Keynes), podríamos decir que en la medida que las personas demanden más dinero, el precio de éste disminuye.

Esta sería un fundamento teórico que permiten explicar cómo una plataforma Fintech como Invest Latam, que funciona bajo un mecanismo de subasta, logra el equilibrio entre oferta y demanda de dinero, y, por tanto, tasas de interés para créditos empresariales más bajas que en la banca tradicional.

¿Cómo logra Invest Latam tasas para créditos empresariales bajas?

Ahora bien, ¿Qué fuerzas externas pueden afectar los niveles de tasas de interés para créditos empresariales logradas por Invest Latam?

 

Variaciones del tipo de cambio

Cuando el tipo de cambio, como relación entre el dólar y el precio colombiano, presentan variaciones significativas, en la que el dólar se fortalece con respecto al peso, los inversionistas buscan refugiarse en activos financieros que le ofrezcan mejores retornos.

Esta situación puede significar una mayor presión para aumentar las tasas de interés o el precio de dinero en pesos, pues evidentemente, resultaría más atractivo comprar divisas.

Variaciones de las tasas de interés

Las tasas de interés juegan un papel muy importante como mecanismo de estabilización económica. Se trata de un instrumento que utilizan los bancos centrales, que los puede utilizar en dos situaciones si se quiere extremas:

  1. Para reactivar la economía, cuando se prevé una recesión, disminuyendo las tasas de interés para estimular el crédito.

Esta situación puede significar que, cuando el Banco de la República decide disminuir las tasas de interés de los créditos, los inversionistas busquen activos financieros en dólares en lugar de pesos colombianos, pues les resultan más atractivos.

  1. Como una forma de desacelerar la economía, cuando se prevé un aumento descontrolado de los niveles generales de precios de los bienes o servicios (un efecto inflacionario), a través del aumento de las tasas de interés, que disminuirá el consumo, especialmente aquel proveniente del crédito.

Esta situación puede significar que, cuando el Banco de la República decide aumentar las tasas de interés de los créditos, los inversionistas busquen activos financieros en pesos colombianos en lugar de en dólares, pues les resultan más atractivos.

Variaciones de la tasa de inflación

Cuando en una economía se aceleran los niveles generales de precios de los bienes o servicios, ocurren expectativas de las personas que este proceso va a continuar, siendo importante tomar decisiones para proteger sus recursos ante la pérdida de valor del dinero.

Desde acá, se puede generar una oportunidad, pues los inversionistas buscarán activos que les permitan mantener buenos retornos en el corto plazo.

Ahora bien, altos niveles de inflación no son favorables para nadie y será importante que el país pueda lograr estabilizar los precios. No habrá inversión que garantice mantener el valor del dinero ante una inflación prolongada.

Variaciones de la producción de bienes y servicios

La combinación de algunas de las variaciones anteriores, serán más manejables o no, si además de todo el panorama, se presenta además una recesión, es decir, una desaceleración de la actividad económica.

Esta situación podría significar una mayor tasa de desempleo, de tal forma que las personas tendrían menos dinero en sus manos, es decir, el precio del dinero tendería a aumentar, cuando se busquen alternativas de acceso al dinero a través del crédito.

En este punto será muy importante mantener políticas de riesgo crediticio sólidas, en las que se eviten otorgar créditos empresariales a empresas que no podrían honrarlos.

Invest Latam lograría por tanto un equilibrio en las tasas de interés para créditos de empresas bajas, considerando el impacto de las variaciones del tipo de cambio, de las tasas de interés, de las presiones inflacionarias y de si la economía está creciendo o está en recesión.

Crédito para empresas
e inversiones para personas

NIT: 901 204 195 -2
Soporte Inversionistas: (57) 305 286 9672

Copyright © 2022 - Invest Latam SAS - All Rights Reserved